jueves, 16 de julio de 2009

Importancia de la Cultura...



“...la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.” (UNESCO, 1982: Declaración de México).



Son muchos los autores que han tratado el tema de la cultura, y hay tantas definiciones como autores, sin embargo todos concuerdan en que la cultura se basa en las costumbres, creencias y modos de vida de una sociedad.

Es así como se podría definir la cultura como el conjunto de hábitos; compuesto por las tradiciones, creencias, modos de vida, patrones de conducta; reglas de comportamiento e historia de cada sociedad. La Cultura sería en sí la base fundamental del desarrollo del ser humano pues todos esos valores (palabra fundamental que engloba todo lo antes mencionado) que nos enseñan desde que somos niños son la base de la construcción de las personas en las cuales nos convertimos al crecer.

Del concepto antes mencionado podemos inferir inmediatamente la importancia de la cultura, pues de la clase de personas en las cuales nos convertimos al crecer depende la transferencia de valores a la próxima generación; valores que sean buenos, basados en la moral, las buenas costumbres; valores que transmitan el conocimiento y la historia para que las tradiciones no se olviden, pues aunque estas cambien, y aunque aparezcan nuevas que no sean originarias de nuestra sociedad, no dejemos de lado las que construyeron el país en el cual vivimos.

La manera más idónea de promover estos valores es a través de los medios de comunicación masivos, idear programación que enseñe a nuestros niños como es nuestra sociedad, y lo fundamental que es mantener el patrimonio cultural de la misma. Sin embargo son pocos los países en los cuales los medios cumplen esta labor, cada vez más gracias a la globalización somos parte de un mismo grupo cultural que nos impone como hablar, que decir, que vestir y como actuar.

sábado, 11 de julio de 2009

4to Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social


CONVOCATORIA

4to ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Fechas: 18, 19 y 20 de Noviembre de 2009

Lugar: Aula Magna - UCAB Caracas.


La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello será la sede del 4to Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social, evento que reúne a profesores, estudiantes, profesionales e investigadores de dicha disciplina, los días 18, 19 y 20 de noviembre del presente año. En esta oportunidad, las Escuelas de Comunicación Social venezolanas discernirán en torno al tema: “50 años de transformaciones en la comunicación”.Las Escuelas de Comunicación Social, en este contexto, deben apuntalar el espacio de reflexión sobre el país comunicacional, tanto para analizar su pasado, como para comprender su presente y ayudar a construir su futuro, partiendo de una pluralidad de saberes y abordajes, que justamente permitan tener una visión académicamente comprehensiva. Se trata de repasar 50 años de transformaciones en la comunicación venezolana.

Para mayor Información visitar el sitio web: http://www.encuentrocomunicacion.org/

Medios de Comunicación y Cultura


En una era donde los Medios de comunicación son impresindibles para las personas, y el menatenerse informado se ha convertido en una necesidad, los medios de comunicación masivos se han posicionado cada vez más; en especial la televisión, la cual, al combinar la imagen con el sonido ha creado un medio rápido y eficaz para educar, informar y entretener.

Sin embargo la labor de la televisión como medio promotor de la Educación y la Cultura ha sido abandonada, y sus principales y unicos objetivos en la actualidad son el de Informar y Entreneter, teniendo como consecuencia que las generaciones actuales no conozcan la historia, valores y costumbres del país donde crecen.

Es por ello, que las investigaciones que buscan Analizar el Impacto Cultural de los Medios de Comunicación de Masas se hacen importantes, puesto que las mismas, brindan medidas para controlar, y posiblemente solucionar la deficiencia de los Medios como entes educativos.